Una vez abordadas las relaciones conceptuales más importantes del Campo de la Comunicación para la Salud, es necesario que centremos nuestra atención en establecer los elementos teóricos, las posibilidades de acción y las reflexiones que se han realizado para establecer los alcances y límites del área de estudio.
Como les comenté en la clase del viernes 28 de Febrero aquí van a encontrar una lista de documentos de los cuales (por parejas o máx. 3 personas) deben escoger uno, leerlo y preparar su exposición en clase. Contarán con un máximo de 20 minutos por cada grupo y los compañeros tendrán 10 minutos para realizar preguntas sobre cada documento.
1. El Imaginario Social de la Salud en la Cultura Moderna (Pág. 15-32)
3. El Mix de las Comunicaciones: Comunicación Total en la Promoción de la Salud
4. Cuando el Dr. no sabe. Comentarios críticos sobre promoción de la salud, Comunicación y Participación.
Libro: Comunicación y Salud: Avances y modelos de Intervención
5. Comunicación Social y Salud: Un nuevo planteamiento estratégico (Pág 19-38)
6. El binomio Comunicación y Salud: Relaciones e Investigación (Pág 39-48)
7. Comunicación en Salud: Conceptos y Modelos Teóricos
8. Comunicación para la Salud en clave cultural y comunitaria
9. Abordajes Teórico Prácticos de la Comunicación en Salud
En los comentarios deben dejar el nombre de las personas que conforman el grupo de trabajo y la lectura que escogieron para presentar a partir de la clase del viernes 14 de Marzo, recuerden que se escogerán los grupos de manera aleatoria para salir a presentar la exposición.
Pueden apoyar su presentación con diapositivas, carteleras, material didáctico etc. Si tienen algún inconveniente o desean aclarar algo respecto de los documentos o las indicaciones de trabajo pueden escribirme un correo electrónico.