lunes, 11 de septiembre de 2017

Indicaciones para el desarrollo del primer parcial 2017-2

Paso 1. ¿Qué problemáticas de salud existen en nuestra región?

  • Indagar en las noticias de los medios locales, regionales y nacionales sobre las problemáticas de salud más relevantes en la región. (Actual)
  • Traer a clase los temas para socialización el viernes 8 de septiembre.

Paso 2. Periodismo ciudadano en salud

  • A partir del tema seleccionado Desarrolle 800 palabras de comentario-opinión, sobre aquello que interesa a los ciudadanos, en términos de salud pública: coste, relevancia, impacto, oportunidad, aplicabilidad, expectativa futura en relación al problema, su prevención o rehabilitación.
  • Incluir relación de fuentes consultadas.

Criterios para la elaboración del artículo

  • Coste: averiguar cuanto le cuesta al estado la problemática (a nivel económico, social, etc.)
  • Relevancia: ¿por qué es relevante para la salud pública la resolución de esta problemática?
  • Impacto: ¿qué consecuencias traería? Por una parte dejar que el problema continúe y por otra resolver la problemática desde el punto de vista que ud está planteando
  • Oportunidad: ¿por qué es necesario en este momento una medida como esa (la que ud propone)?
  • Aplicabilidad: Opciones reales para llevar a cabo esta propuesta.
  • Expectativa futura en relación al problema: conclusión del texto. Una vez presentados los argumentos anteriores, ¿cuál puede ser una expectativa real del contexto frente a la problemática de salud?
Ejemplos:

Despenalización, un asunto de Salud Pública

No hay comentarios.: