Con este documento de Luis Ramiro Beltrán iniciaremos la discusión sobre los lineamientos que determinan el campo de la Comunicación para la salud.
Actividad de lectura - Semana 2 (14 de agosto hasta 24 de agosto)
- Realice una lectura completa y reflexiva del texto.
- Plantee sus reflexiones y/o preguntas a partir de las inquietudes que le deja el documento.
- Realice sus comentarios en este post (al finalizar). Recuerde que debe identificarse con su Nombre y Apellido.
- Revise durante la semana los comentarios de sus compañeros y alimente la discusión con sus aportes.
El Autor
Luis Ramino Beltran (Oruro, Bolivia. 1930 - 2015 ). Teórico de la Comunicación, escritor y periodista.
Principales áreas de estudio:
- Democratización de la Comunicación
- Creación de un modelo de Comunicación horizontal
- La Comunicación en sectores rurales, populares y en condición de vulnerablidad.
- Los escenarios de la comunicación alternativa.
- La construcción de una perspectiva de la Teoría de la Comunicación desde las realidades del sur.
5 comentarios:
La comunicaion y la informacion se convierten en dos herramientas esenciales al momento de hablar sobre las diferentes maneras de prevencion y cuidados que se deben de tener presentes al momento de cuidar de nuestra salud. La comunicacion se convierte en la aliada con la salud para llevar a cabo diferentes estrategias de cuidado y prevencion que deben tener las personas al momento de cuidar su salud y tener las herramientas necesarias para responder correctamente cuando se presente alguna deficiencia en el sistema de salud.Pero sin dejar a un lado la responsabilidad que recae con las entidades privadas y publicas quienes son las responsables de velar por el bienestar de la salud de las personas; por eso es necesario que se hagan tambien participes de esta responsabilidad de brindar las herramientas y espacios adecudos en las que sepuedan llevar a cabo intervenciones que sean de ayuda para la salu de la poblacion.
Yuly Lorena Lozano
Johanna Herrera dijo...
Comunicación para la salud del pueblo me permite entender que fundamentos propios utiliza la comunicación en las personas y de qué manera la información se centra en los procesos de la salud, brindando unas estrategias que permiten solucionar o cambiar las problemáticas que actualmente se están presentando en estas entidades.
Pienso que primero se debe pensar en el ser humano en cómo influye la salud de que cada uno en en la sociedad, y que procesos se deben tener en cuenta para generar un cambio social, aquí es donde va la frase de esta autor que dice “Conocerás a tu público mejor que a ti mismo” es decir pensar en el beneficio de cada uno pero en conjunto y en unión. Dejar a un lado la política y la corrupción que hacen que la salud se siga viendo como un negocio, y así brindar los derechos que cada persona debe tener en este ámbito social para promocionar la salud desde una perspectiva adecuada de comunicación, información y educación para todos.
Juan Ramiro Beltrán, en su libro "Comunicación para la Salud del pueblo" propone a las nuevas generaciones el desafío y compromiso de hacer de la comunicación en salud un instrumento para propiciar el cambio a partir de la comprensión de los conceptos básicos, la acción sobre las determinantes sociales, con total responsabilidad de las comunidades. Afirma que la comunicación es la ciencia que no se debe improvisar y el profesional de salud debe tener como herramienta la comunicación. La Comunicación para la Salud del Pueblo es un estudio múltiple que debería ser conocido y debatido no sólo por los comunicadores o los trabajadores de salud, sino por el pueblo mismo y por todos los que desde cualquier actividad puedan contribuir al desarrollo humano integral. Ademas se puede evidenciar que la comunicación tiene que ser una aliada con la salud, para conseguir un cambio favorable en las personas.
Brayan Alarcón Hernández
Al tener claros los diferentes conceptos expuestos en el texto por Luis Ramiro Beltrán, tales como, "información" "comunicación" "salud" y "educación" se puede llegar a la conclusión que la comunicación para la salud es un aspecto trascendental en la sociedad; se debe educar al pueblo para llevar una vida sana, ya que de esto influye al mejoramiento de relaciones familiares, comunitarias, el aprendizaje, seguridad e inclusión social.
Se debe Promover la movilización comunitaria autónoma y dinámica ante este tema, para potenciar el desarrollo integral del ser y así con ayuda de estrategias comunicativas estimular la identificación de problemas de salud, planteamiento, ejecución y solución de los mismos.
Esto no es asunto de los profesionales médicos, es algo que le compete a la comunidad, el gobierno y demás, por lo tato la educación, prevención y promoción en salud debe ser apoyada estratégicamente por aquel encargado de informar al pueblo, el comunicador social.
Nicolt Valentina Cuellar Fonseca
El Maestro Luis Ramiro Beltrán nos invita en su texto “Comunicación para la salud del pueblo” a entender un asunto que nos compete a todos, y a priorizar desde nuestra labor como comunicadores sociales el bienestar de las personas en general.
Las comunidades necesitan entender la importancia de contar con una estabilidad sanitaria, y evitar, después, la búsqueda de paliativos a sus desdichas. Si se comprende la salud como una prioridad para el correcto balance de asuntos como la economía, y la vida en sociedad es posible hablar de desarrollo sostenible.
Y la comunicación es un instrumento fundamental para hacer que las personas dejen de mirar con desdén su futuro. Se puede lograr mucho si se utiliza la estrategia comunicativa adecuada en cada comunidad.
Publicar un comentario